top of page

Cómo la tecnología y el trabajo remoto puede crear un grupo de talentos sin fronteras

El clima económico actual es propicio para el surgimiento de nuevas plataformas que permitan ayudar a las empresas a reclutar y retener el talento con profesionales y técnicos fuera sus fronteras.

Un australiano al frente de recursos humanos para una empresa noruega en Amsterdam. Un líder de recursos humanos de Italia de una empresa francesa con sede en San Francisco. Un fundador de una startup checa que lidera la tarea de llevar tecnologías digitales a países africanos.

Estos son ejemplos de cómo se está desarrollando los negocios en el acceso a una despensa global de talentos. Un cambio impresionante que ahora está ganando impulso en nuestros nuevos tiempos de trabajo remoto por la pandemia.

Cuando se trata de reclutar talento, el Covid ha dado a las empresas una nueva ventana para ver el trabajo moderno. La tecnología ha acelerado la transformación de las empresas a nivel mundial, ha permitido que los equipos crezcan, se diversifiquen y se conecten socialmente, independientemente de la ubicación.

El auge del trabajo remoto está abriendo una gran cantidad de posibilidades de talento global tanto para las empresas como para las personas en un proceso de contratación sin fronteras. Está redefiniendo lo que se necesita para ser un planeta tecnológico y está creciendo la creencia de que los centros económicos como Londres y Silicon Valley ya no son la fuente para los mejores talentos. Hoy por hoy, el mejor profesional o técnico para el trabajo será la persona que corresponda, sin importar en qué parte del mundo se encuentre.

La gente quiere estar cerca de sus familias. Quieren estar cerca de sus padres. Quieren estar en un lugar donde sus hijos puedan tener una infancia mejor. Todas estas métricas deben tenerse en cuenta al diseñar un paquete atractivo de beneficios para sus empleados y ejecutivos. Incluso, esta nueva modalidad de trabajo con talentos sin fronteras tenga un gran impacto en la diversidad y la inclusión.

Podremos estar abriendo las puertas a una economía global de pequeñas comunidades en lugar de centros globales y congestionados.


En la actualidad ya se encuentran disponibles plataformas para facilitar que las personas trabajen desde sus casas sin comprometer a una empresa que deba contar con espacios de oficinas. Las empresas pueden utilizar una gran red de espacio a nivel mundial.

Veremos la descentralización de todas las industrias y para que esta situación sea favorable para la humanidad, deberíamos centrarnos en cómo creamos centros descentralizados que brinden los recursos necesarios para ser felices y estar satisfechos en el lugar donde estamos trabajando y donde podamos salir a caminar o pasear en bicicleta. Sencillamente, un gran cambio de vida y un aporte a la sustentabilidad del planeta.

Si bien todo lo anterior puede hacer maravillas para mejorar la diversidad, tenemos que estar atentos sobre la necesidad de escalas de pago éticas donde las empresas no caigan en la trampa de las brechas salariales o se aprovechen de los mercados emergentes. Un llamado a los líderes de recursos humanos para que desde ahora puedan priorizar el desarrollo de una metodología de compensación que tenga en cuenta estos hechos. Será oportuno pensar que los sueldos no se relacionen con el lugar ​​geográfico del candidato y se encuentre impulsado por el conjunto de habilidades y nivel de experiencia de cada persona.

Y no debemos olvidar que tenemos que llevar las tecnologías digitales al proceso migratorio y tributario de como los países y gobiernos permitirán que los trabajadores y ejecutivos remotos tengan la posibilidad de trabajar desde sus propios países.

Es impensable que podamos desarrollar tanta tecnología como sea posible, pero si las políticas los gobiernos en el mundo no cambian, no podremos dar este gran paso tan necesario para la humanidad.

Espero que esta pandemia haga que el sector público piense más en la eficiencia que en su propia burocracia porque el talento sin fronteras y la economía remota es una tendencia en desarrollo y no hay vuelta atrás.


11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page