top of page

El gasto en el 2020 en transición energética global alcanzó un récord de $ 500 mil millones

Actualizado: 25 ene 2021

El mundo gastó un récord de más $ 501 mil millones en 2020 en energía renovable, vehículos eléctricos y otras tecnologías que permitirán reducir la dependencia del sistema energético global de los combustibles fósiles. Las inversiones en una transición hacia una economía baja en carbono marcaron un aumento del 9% con respecto a 2019.

El crecimiento no se distribuyó de manera uniforme en todo el mundo. La inversión en capacidad de energía renovable, que representó la mayor parte del gasto creció un 52% en Europa en comparación con el 2019 y cayó un 20% en Estados Unidos y un 12% en China. La inversión récord se produjo cuando aumenta la presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar los efectos más nefastos del cambio climático.

Incluso con este gran aumento del gasto en parques eólicos y solares, almacenamiento de energía y vehículos eléctricos, vemos que aún no será suficiente para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celsius.

El gasto en energías renovables aumentó en el 2020 en un 2% a nivel mundial, impulsado por la mayor expansión de la energía solar y un aumento del 56% para los proyectos de energía eólica marina. Si bien no fue un año récord para el gasto en electricidad limpia, la caída de los costos permitió a los desarrolladores e inversionistas instalar más energías renovables agregando 132 gigavatios de energía solar y 73 gigavatios de energía eólica al mundo.

La pandemia ha frenado el progreso en algunos proyectos, pero la inversión general en energía eólica y solar ha sido sólida y las ventas de vehículos eléctricos aumentaron más de lo esperado y la ambición política está aumentando claramente a medida que más países y empresas se comprometen con objetivos netos cero".

Uno de los mayores impulsores del gasto en la transición de nuevas energías en el 2020 fue el transporte limpio. Europa abrió el camino, con $ 64,7 mil millones gastados en transporte eléctrico, superando a Asia por primera vez. China se quedó atrás con una inversión de $ 45,3 mil millones, el mínimo que se ha gastado en el sector desde 2016.

Los europeos invirtieron una cantidad récord en electrificar el transporte en 2020 y las empresas de vehículos eléctricos recaudaron alrededor de $ 24,5 mil millones de los mercados de valores el año pasado, frente a solo $ 1,6 mil millones en 2019.

La inversión global en captura y almacenamiento de carbono se triplicó a casi $ 3 mil millones en 2020 donde esa tecnología podría jugar un papel clave en la reducción de las emisiones de las industrias altamente contaminantes. Gran parte del crecimiento de 2020 se debió a que el gobierno noruego dio luz verde a un nuevo proyecto que almacenará las emisiones de carbono bajo el Mar del Norte.


12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page