top of page

La aparición de la variante omicron en Africa es algo así como "te lo dije" para el mundo

Bienvenido 2022! Solo el 7% de los africanos están completamente vacunados y la aparición de nuevas cepas del virus era una cuestión de cuándo, no de si que podría suceder.

La República Democrática del Congo, un país de 100 millones de habitantes y del tamaño de Europa Occidental, ha vacunado solo al 0,1% de su población y Eritrea no ha administrado ninguna vacuna.

El Covid se ha extendido rápidamente en el continente donde millones tienen VIH y otras enfermedades que comprometen el sistema inmunológico, lo que significa que albergan al patógeno por más tiempo y le permiten mutar.


Africa está luchando por tener acceso a suficientes vacunas. Aunque incluso cuando las vacunas ya están disponibles en muchos de los países africanos, un gran número carece de la capacidad para administrarlas. Dado que es poco probable que cambie mucho de eso en el corto plazo, las poblaciones no vacunadas de África podrían generar cepas más virulentas y potencialmente peligrosas.


Los países occidentales están lanzando vacunas a los niños y administrando refuerzos a los adultos y en Africa solo se ha recibido 417 millones de inyecciones. Algunas de las naciones más pobres que se encuentran en este continente carecen del personal sanitario y de la capacidad institucional para implementar vacunas. Las redes de carreteras son deficientes, los hospitales están mal equipados y los suministros de energía son poco confiables lo que en conjunto dificultan mantener las vacunas refrigeradas. En algunas zonas rurales, muchos ciudadanos desconocen que pueden vacunarse, incluso aquellos que concurren a centros hospitalarios si están tomando medicamentos antirretrovirales para mantener controlado el VIH.


Agreguemos a todo lo anterior, la desinformación y la desconfianza que los africanos tienen hacia Occidente, lo que impulsa aún más la eficacia de las vacunas. Muchos líderes religiosos en todo el continente tampoco colaboran a favor de las vacunas, y en Costa de Marfil la vacunación se ha visto frenada por la creencia de que causan infertilidad. Finalmente, la gente tenga poca fe en sus propios gobiernos.


Al ritmo actual, los países africanos tardarán hasta agosto de 2024 en alcanzar la marca del 70%, el objetivo de la Organización Mundial de la Salud para controlar la pandemia.


A menos que el mundo desarrollado dé un paso adelante, habrá más variantes y, como omicron, se extenderán rápidamente por todo el mundo y podrían amenazar la eficacia de las vacunas. Nadie está a salvo hasta que África haya sido vacunada y la gente podrá recibir cuatro o incluso cinco dosis de refuerzo, pero si Africa no está completamente vacunada, nunca podremos dormir de manera segura y ver desaparecer el Covid de nuestras vidas. La trayectoria de la pandemia en 2022 podría depender de la capacidad de las naciones del mundo para realmente disponer que las vacunas se encuentren totalmente disponibles en Africa y capacitando a los trabajadores de la salud para garantizar que las dosis se almacenen y transporten de manera segura.

La siguiente variante puede ser más letal que delta u omicron y las prohibiciones de viaje no detendrán su propagación.


41 visualizaciones0 comentarios
bottom of page