Las fuentes de la resiliencia en una vida en movimiento
Todos estamos sufriendo tiempos difíciles que no anticipamos y desafíos para los que no estábamos preparados. Frente a todo lo que está sucediendo en el mundo, se nos presentan muchas interrogantes: ¿Cómo sobrevivimos? ¿Cómo nos abrimos paso de los acontecimientos actuales y seguimos colaborando con las personas que más nos necesitan?
La respuesta a estas preguntas radica en nuestra capacidad de resiliencia.
La capacidad de doblegarnos ante un desafío y luego recuperarse. Es una condición humana reactiva que te permite seguir avanzando por la vida. Muchos de nosotros vivimos bajo el supuesto de que una vida saludable es aquella en la que estamos equilibrando con éxito el trabajo, la crianza de los hijos, las tareas domésticas, los pasatiempos y las relaciones. Pero el equilibrio es una mala metáfora de la salud.
La vida se trata de movimiento. La vida es movimiento. Todo lo sano en la naturaleza está en movimiento. Por lo tanto, la resiliencia describe nuestra capacidad para seguir moviéndonos, a pesar de lo que la vida nos depare.
La pregunta para nosotros, por supuesto, es qué hace que podamos recuperarnos y seguir moviéndonos, qué ingredientes en nuestras vidas nos dan esta fuerza y cómo accedemos a ellos.
Algunos aspectos de la resiliencia se basan en rasgos; es decir, algunas personas tendrán naturalmente más resiliencia que otras. En este sentido, la resiliencia es como la felicidad: parece que cada uno de nosotros tiene su propio punto de partida. Si tienes un punto de ajuste de felicidad alto, tu felicidad puede disminuir y disminuir en los días malos, pero en general serás más feliz que alguien con un punto de ajuste más bajo.
