top of page

Las principales tendencias tecnológicas estratégicas para los próximos 10 años

La necesidad de resilencia operativa en todas las funciones de las empresas es una realidad que no deja espacio a preguntas y se requiere plasticidad organizacional para armarse y rearmarse dinámicamente.

El mundo estará viendo las siguientes tendencias en los próximos años.

Internet de los comportamientos (IoB)

La Internet de los comportamientos (IoB) está surgiendo a medida que muchas tecnologías capturan y usan el reconocimiento facial y el rastreo de la ubicación en la vida diaria de las personas y conecta los datos resultantes con eventos de comportamiento asociados, como compras en efectivo o uso de dispositivos.

Las empresas utilizan estos datos para influir en el comportamiento humano, por ejemplo, monitorear el cumplimiento de los protocolos de salud en la pandemia donde las empresas puedan aprovechar IoB a través de la visión por computadora para ver si los empleados usan máscaras o mediante imágenes térmicas para identificar a los que tienen fiebre.

Experiencia total (TX)

La experiencia total (TX) es una estrategia que conecta la multiexperiencia con las disciplinas de experiencia del cliente y usuarios con métricas clave de satisfacción.

Las empresas necesitarán una estrategia de transmisión de datos a medida que las interacciones se vuelven más móviles, virtuales y distribuidas, principalmente debido al COVID-19. La estrategia TX mejora las experiencias de múltiples componentes para lograr un resultado comercial transformado. Estas experiencias cruzadas son momentos clave para las empresas que se recuperen de la pandemia, busquen la diferenciación mediante la capitalización de nuevos disruptores experienciales.

Mejoras a la privacidad en la Computación (PEC)

Los Gerentes de TI se enfrentan a más riesgos de privacidad e incumplimiento a medida que madura la legislación global de protección de datos. A diferencia de los controles de seguridad de datos en reposo, la computación debe mejorar la privacidad que protege los datos de todos los usuarios.

Para el 2025, la mitad de las grandes empresas tendrán implementados sistemas de computación que mejore la privacidad (PEC) para procesar datos en entornos no confiables y análisis de datos en múltiples lugares. Las empresas ya han comenzado a identificar candidatos para la computación que mejore la privacidad mediante la evaluación de las actividades de procesamiento de datos que requieren transferencias de datos personales, monetización de datos, análisis de fraude y otros casos de uso para datos altamente sensibles.

Nube distribuída

La nube distribuida es la distribución de servicios de nube pública a diferentes ubicaciones físicas, mientras que la operación, la gobernanza y la evolución de los servicios siguen siendo responsabilidad del proveedor de la nube pública. Proporciona un entorno ágil para escenarios organizacionales con baja latencia, necesidades de reducción de costos de datos y requisitos de residencia de datos. También aborda la necesidad de que los clientes tengan recursos de computación en la nube más cerca de la ubicación física donde ocurren los datos y las actividades comerciales.

La mayoría de las plataformas de servicios en la nube proporcionarán al menos algunos servicios en la nube distribuidos que se ejecutarán en el lugar donde se necesiten. La nube distribuida puede reemplazar a la nube privada y proporciona una nube de borde y otros casos de uso nuevos para la computación en la nube. Representa el futuro de la computación en la nube

Operaciones en cualquier lugar

Las operaciones en cualquier lugar se refieren a un modelo operativo de TI diseñado para apoyar a los clientes en todas partes, habilitar a los empleados en todas partes y administrar la implementación de servicios comerciales en infraestructuras distribuidas. Es mucho más que trabajar desde la casa o interactuar con los clientes de forma virtual; también ofrece experiencias únicas de valor agregado en cinco áreas principales: colaboración y productividad, acceso remoto seguro, infraestructura en la nube y de borde, cuantificación de la experiencia digital y automatización para brindar soporte remoto operaciones.

Para fines de 2023, el 40% de las organizaciones habrán aplicado operaciones en cualquier lugar para ofrecer experiencias de clientes y empleados virtuales y físicas optimizadas y combinadas.

Malla de ciberseguridad

La malla de ciberseguridad permite a cualquier persona acceder a cualquier activo digital de forma segura, sin importar dónde se encuentre el activo o la persona. Desacopla la aplicación de políticas de la toma de decisiones de políticas a través de un modelo de entrega en la nube y permite que la identidad se convierta en el perímetro de seguridad. La malla de ciberseguridad admitirá más de la mitad de las solicitudes de control de acceso digital.

Dado que las operaciones en cualquier lugar continúan evolucionando, la malla de ciberseguridad se convertirá en el enfoque más práctico para garantizar el acceso seguro y el uso de aplicaciones ubicadas en la nube y datos distribuidos desde dispositivos no controlados.

Negocio inteligente compuesto

Los procesos de muchos negocios que se construyeron en el pasado para la eficiencia eran tan frágiles que se rompieron bajo el impacto de la pandemia.

Una empresa compuesta inteligente rediseñará radicalmente la toma de decisiones al acceder a mejor información y responder de manera más ágil a ella. Las máquinas mejorarán la toma de decisiones en el futuro gracias a una estructura potente de datos y conocimientos. Los negocios integrables inteligentes allanarán el camino para momentos de negocios digitales rediseñados, nuevos modelos comerciales, operaciones autónomas y nuevos productos, servicios y canales.

Ingeniería con Inteligencia Artificial (IA)

En la actualidad, los directores de TI tienen dificultades para escalar proyectos de IA porque carecen de las herramientas para crear y gestionar una canalización de IA a nivel de producción. El camino hacia la producción de IA significa recurrir a la ingeniería de IA, una disciplina centrada en la gobernanza y la gestión del ciclo de vida de una amplia gama de modelos de decisión y IA operacionales, como el aprendizaje automático o los gráficos de conocimiento.

La ingeniería de IA se basa en tres pilares fundamentales: DataOps, ModelOps y DevOps. Una estrategia sólida de ingeniería de IA facilitará el rendimiento, la escalabilidad, la interpretabilidad y la fiabilidad de los modelos de IA al tiempo que ofrece el valor total de las inversiones en IA.

Hiperautomatización

La hiperautomatización impulsada por los negocios es un enfoque disciplinado que las organizaciones utilizan para identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos comerciales y de TI aprobados como sea posible. Aunque la hiperautomatización ha tenido una tendencia a un ritmo implacable durante los últimos años, la pandemia ha aumentado la demanda con el repentino requisito de que todo sea primero digital.

La hiperautomatización es ahora inevitable e irreversible. Todo lo que pueda y deba automatizarse será automatizado.

Las principales tendencias tecnológicas estratégicas generarán disrupciones y oportunidades significativas durante los próximos 5 a 10 años.



11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page